Dónde guardar tus Criptoactivos

a bank safe with a bitcoin grafiti over a cloud in the sky high octane render unreal engine airbrushed - Dónde guardar tus Criptoactivos - Cryptocurrencies
Cryptocurrencies - a bank safe with a bitcoin grafiti over a cloud in the sky high octane render unreal engine airbrushed

Como popularizaron los superhéroes Superman o Spiderman “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Bitcoin y otros criptoactivos nos permiten ser los dueños y los responsables de la custodia de nuestro dinero sin depender de nadie ni tener que estar respaldados por ninguna entidad centralizada. 

Este gran poder conlleva la responsabilidad de custodiar y asumir los riesgos asociados a la custodia de nuestros fondos. A lo largo de este artículo, encontrarás información que te encaminará hacia la custodia consciente, segura y responsable de tus criptomonedas. 

¿Qué es una wallet de criptomonedas?

Las criptomonedas se almacenan en wallets, estas wallets son realmente  las claves que nos permiten acceder a nuestros criptoactivos alojados en la blockchain. Las wallets nos permiten gestionar el envío y la recepción de nuestro saldo en la red que estemos utilizando a través de la blockchain

Cada wallet tiene dos partes: la clave pública y la clave privada que permiten tener acceso a tus monedas virtuales. 

La clave pública corresponde con las direcciones que podemos dar a la gente para recibir pagos en nuestra wallet, es como si fuera el número de una cuenta bancaria. 

Sin embargo, tu clave privada es algo que nunca debes hacer público. Es una combinación muy larga de números y letras que se nos muestra a las personas en forma de una lista de 12, 18 o 24 palabras (frase semilla) que debemos apuntar formato físico (papel, placas de metal, etc.) nunca en un ordenador con conexión a internet, como aconsejan los expertos en seguridad de criptomonedas de Ledger.

Mientras tengamos en nuestra posesión la frase semilla de nuestra wallet siempre tendremos acceso a los fondos desde cualquier dispositivo. Solo tendrás que utilizarla en el caso de que pierdas o se rompa el dispositivo donde tienes descargada tu wallet

¿Qué tipos de wallets de criptomonedas existen?

A pesar de lo complejo que parece una wallet, podemos manejar nuestros fondos desde una amplia variedad de software diferente que nos facilita el acceso y la transmisión de criptomonedas a través de las distintas blockchains. Puede dar pie a confusión que a estos programas también se les llama wallets. A lo largo de este artículo nos centraremos en el software y vas a aprender las diferentes posibilidades que existen para guardar las criptomonedas según los niveles de conocimiento desde lo más sencillo hasta lo más seguro. 

Wallets de Exchanges 

Los Exchanges son los lugares en los que fácilmente podemos comprar o intercambiar criptoactivos y dinero Fiat. Algunos de los exchanges más conocidos son Binance, Coinbase, Crypto.com o BitPanda

Estos servicios de intercambio también te ofrecen la posibilidad de guardar tus criptomonedas en sus wallets. A pesar de las facilidades que ofrecen los exchanges para guardar tus criptoactivos, puede que no sea la mejor opción dejarlas ahí durante mucho tiempo porque, en realidad, tú no tendrás la propiedad de tus criptomonedas, sino que tendrás una promesa de pago por parte del Exchange, al igual que los bancos tradicionales que custodian tu dinero Fiat. 

Las wallets de los exchanges son buenas para mantener el saldo con el que quieras hacer trading, puedes hacer intercambios con bajas comisiones, tienes facilidad de acceso y servicio de atención al cliente en caso de problemas. Por lo tanto, puede ser bueno para dar tus primeros pasos en este ecosistema.

Por otra parte, como servicios centralizados que son, los exchanges pueden bloquear tus fondos si tienen algún tipo de sospecha sobre su origen o si alguna entidad gubernamental se lo pide, como han reportado algunos usuarios.

Además, al ser grandes y tener tantos fondos custodiados son objeto de ataques y puedes sufrir pérdida de fondos, el más sonado por la importancia que tuvo fue el de Mt. Gox, que en 2014 sufrió el robo de 850.000 monedas de bitcoin. 

Aunque este hecho parezca muy lejano en el tiempo, se han seguido realizando hackeos y robos a decenas de exchanges y protocolos defi, como puedes comprobar en este listado de los mayores hackeos a exchanges

Por último y más importante, ellos custodian tus fondos y no tienes las frases semillas de tus wallets por lo que no tienes la propiedad real de las mismas.

Wallets calientes

Las Hot wallets o wallets calientes son billeteras electrónicas que se mantienen conectadas a internet. Estas son las wallets más cómodas puesto que te permiten operar o consultar saldos y movimientos en cualquier momento utilizando tu conexión a internet.

Son softwares en formato de app para móvil, aplicación para escritorio de ordenador o como extensiones de navegador (Chrome web store). Al estar conectadas a internet, estas wallets pueden ser más vulnerables a sufrir algún ataque.

Aunque existen cientos de wallets calientes diferentes, todas suelen funcionar de la misma forma:

1º Descarga la wallet desde la página oficial.

2º Elige entre crear una nueva wallet o restaurar una que ya tengas.

3º Si eliges crear una nueva wallet te ofrecerá 12 o 24 palabras en inglés y te dirá que las apuntes y las guardes bien. Recuerda nunca revelar estas palabras, no almacenarlas digitalmente, hacer más de una copia y guardarlas en lugares diferentes ya que cualquier persona que acceda a esas palabras, puede acceder a tus fondos.

4º La wallet te pedirá que escribas algunas palabras en orden aleatorio para asegurarse de que están bien apuntadas. 

5º Comienza a operar desde tu wallet con tus fondos en verdadera propiedad.

 

A diferencia de las wallets de los exchanges que soportan todas las monedas disponibles en el Exchange, las wallets propias suelen ser menos versátiles ya que cada criptoactivo tiene su propia wallet, aunque también hay wallets multicoins como verás a continuación en los ejemplos de mejores wallets calientes:

Solo para Bitcoin: En este apartado encontramos muchas y diferentes wallets como Bitcoin Core para PC o Blue Wallet, Muun Wallet o Samourai Wallet para móvil.

Para Ethereum y tokens ERC-20: Sin duda, Metamask es la wallet más utilizada para ya que te permite almacenar, enviar e interaccionar con contratos inteligentes de esta red y todas las compatibles con la Ethereum Virtual Machine. Está disponible para PC y dispositivos móviles.

Wallet caliente Multi-moneda: Trust Wallet y Coinomi son muy populares porque puedes almacenar muchas monedas distintas provenientes de diferentes redes. 

Las hot wallets son una buena opción para saldos pequeños o para monedas que vayas a mover con asiduidad. Si tu intención es comprar y holdear para largo plazo, sin duda, lo mejor es pasar al siguiente nivel de seguridad: las wallets frías.

Wallets frías (hardware wallets)

Las wallets frías son billeteras que generan y almacenan las claves privadas con la particularidad de que lo hacen sin estar conectadas a internet. Para ello utilizan un dispositivo físico que se conecta al ordenador o dispositivo móvil pero que no se conecta a internet.

Como dicen los expertos de Bit2me Academy, las transacciones ocurren en el dispositivo físico y de esta forma evitan ataques online. Son algo más incómodos para operar ya que tienes que asegurar y firmar en el dispositivo físico cada movimiento, pero esto los hace mucho más seguros.

Aunque son muy seguros, tenemos que tener la precaución de custodiar la frase semilla (12/24 palabras) para recuperar el acceso a nuestros fondos en caso de pérdida o mal funcionamiento del dispositivo físico.

Algunos ejemplos de hardware wallets que han demostrado seguridad con el paso del tiempo son:

Ledger

Una de las marcas más conocidas y alabadas en el sector de la seguridad de las criptomonedas. Tiene un software llamado Ledger Live que es muy sencillo de utilizar. El aspecto de sus dispositivos es parecido al de un pen drive. Además, puedes utilizar los hardwares Ledger junto con otras wallets calientes como Metamask para añadir una capa extra de seguridad.

Puedes conseguir el Ledger Nano S+ desde 79 euros. Recuerda acudir a su página oficial si quieres comprar uno de estos productos ya que los dispositivos de segunda mano o comprados en lugares no oficiales podrían estar corrompidos para robarte tus fondos.

SafePal

SafePal apareció en el mercado con un precio muy competitivo para facilitar el acceso a los hardware wallets. Se diferencia de otros en que es totalmente air gapped, no necesitas una conexión física a un dispositivo, se pueden hacer todas las operativas mediante códigos QR y con el móvil.

Otra de sus ventajas es que tiene integrado de forma nativa en su App el mercado de trading de Binance por lo que puedes comprar y vender de forma segura tus criptoactivos. Además, te permite conectarte directamente a protocolos muy utilizados como Uniswap, Pancakeswap o Aave. Desde unos 50 dólares puedes tener este dispositivo seguro.

Nuevamente, si tienes interés por adquirir este dispositivo, hazlo desde su tienda oficial

 

A lo largo de este artículo has visto diferentes formas de almacenar tus criptoactivos adaptadas a cada perfil de inversor. Identifica tu perfil y la forma en la que te sientas más cómodo guardando tus criptomonedas. Recuerda la gran responsabilidad de la custodia de tus criptoactivos y fórmate e infórmate bien antes de realizar pasos en falso.

La información que te facilita Ficoach.pro debes usarla bajo tu propia responsabilidad. No somos asesores financieros ni damos consejo de inversión, únicamente transmitimos información valiosa para ti que debes usar bajo tu propia responsabilidad.
10 de octubre de 2022

Artículos relacionados

5 1 votar
Article Rating
Suscribirme
Notificar
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax